
La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que permite mantenerse en la superficie y vencer la resistenciadel el agua para desplazarse en ella.

Los inicios de la natación y su evolución
La natación es un deporte ancestral que comienza con los primeros homínidos aunque estos, lo utilizaban para tener un gran dominio del agua.
En la época de los egipcios se realizaba con el fin de educación y para beneficios terapéuticos.
En la Grecia y Roma se utilizaba como método de entrenamiento militar y, no solo se queda en esa época ya que durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaba para entrenar a las tropas combatientes.
Se cree que los primeros que realizaron esta disciplina en competición fueron los japoneses en el año 38 a.C.
Los fenicios y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios para rescatar mercancías y pasajeros y mantener libre de obstáculos los accesos para permitir la entrada de los barcos a los puertos.
En la Edad Media, en Europa, se introdujo el agua porque estaba relacionada con las enfermedades epidémicas. Pero a partir del siglo XIX, hasta ahora la natación ha venido a ser una de las mejores actividades físicas, además de servir como terapia y método de supervivencia.
